Turismo de Salud en República Dominicana.
extraido de caribepreferente.com | |
Santo Domingo. 26/10/09.- El economista Bernardo Vega, ha precisado que el turismo médico tiene mucho futuro en República Dominicana, por lo que se debe estimular su desarrollo para aprovechar los beneficios que generaría esta modalidad. Vega ha manifestado que espera que el sector privado dominicano se de cuenta que resulta un buen negocio establecer hospitales orientados hacia clientes extranjeros. Asimismo, ha destacado que a una persona le resulta mucho más barato y relajante operarse en el país de corazón abierto al lado de una playa, que hacerlo en el extranjero donde muchas veces hace frío. “Entonces, uno combina turismo, descanso con una operación más barata”, ha indicado el exgobernador del Banco Central. |
Puerto Plata se promoverá en los Estados Unidos

Extraído de Caribbean News Digital
República Dominicana lanzará en Estados Unidos una campaña valorada en un millón de dólares, con la que busca promocionar el destino de Puerto Plata y atraer más turismo a sus nuevas instalaciones.
La iniciativa acaba de ser presentada oficialmente en el Hemingway Café, de Playa Dorada, con la presencia de los subsecretarios de Estado de Turismo, Magali Toribio y César José De los Santos, así como el síndico Walter Musa.
El lead de la campaña será ¿Dónde está Puerto Plata?, y entre sus lemas de apoyo destacan frases como: "Puerto Plata está donde la belleza no cabe en una postal", "Puerto Plata, donde usted es un viajero, no un turista", refiere una nota publicada en Lanaciondominicana.com.
El subsecretario de Estado de Turismo, Cesar José De los Santos, dijo que esta promoción marca una nueva etapa en el turismo internacional. "Es la primera vez que la Secretaría de Estado de Turismo y el gobierno del presidente Leonel Fernández destinan un millón de dólares para ejecutar una campaña agresiva de publicidad y promoción en un mercado como el de los Estados Unidos para un destino particular, individual, como es Puerto Plata, el más completo, el más divertido, el más entretenido, de todos los destinos turísticos de la región del Caribe".
Por su parte, la subsecretaria de Estado de Turismo para la Promoción Turística, Magali Toribio agradeció al Cluster Turístico de Puerto Plata por la excelente labor que ha realizado, y a todos los hoteleros que contribuyeron con el esfuerzo que realiza la Secretaría de Estado de Turismo para promover a República Dominicana y a Puerto Plata a nivel internacional.
La explicación de la campaña que se está realizando en Estados Unidos estuvo a cargo del director de la Agencia DBBK, Gonzalo Gonzáles, quien hizo un recuento de lo que ha sido la promoción de República Dominicana en Estados Unidos en los últimos cinco años, y concluyó explicando todo lo relacionado con la campaña y los resultados que esperan obtener.
La estabilidad, el reto del sector turístico
Por Emeliza Concepción
Santo Domingo. 16/10/09.
La industria turística de Repúbl

La razón fundamental por la cual los turistas visitan a Dominicana es por su variedad turística y el calor humano de sus ciudadanos. Esas condiciones permitirán ver señales de recuperación para el sector, pues las expectativas de los hoteleros parecen indicar que el turismo se estabilizará en 2010 consolidando su recuperación en el 2011.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) ha informado que a República Dominicana no le ha ido tan mal comparado con algunos competidores regionales; el mercado turístico empieza a reforzar las perspectivas de recuperación que pueden elevar la demanda de este destino, aunque todavía no es aconsejable cantar victoria. La crisis financiera ha afectado negativamente a la inversión extranjera, dando lugar al cierre temporal de algunos hoteles dominicanos con el propósito de dar mantenimiento a sus instalaciones. De acuerdo al Banco Central, en el primer semestre, en turismo sólo se invirtieron US$82.8 millones, una cantidad muy inferior si se considera que en los 12 meses de 2008 las cifras alcanzaron los US$236.9 millones.
Clase #4
Selección de imagenes de nuestra isla.
República Dominicana es ejemplo de éxito en turismo
Listin Diario

La Altagracia.- El secretario de Turismo, Francisco Javier García, dijo aquí que República Dominicana apuesta a la industria turística, y destacó que este no es ni el país más rico ni más pobre del mundo, pero si el más hospitalario, lo que se demuestra al lograr el mayor sitial de éxito en la región de America Latina y el Caribe. Al exponer en el 14 "Meeting Internacional que se celebra en Cap-Cana con la participación de empresarios de Brasil, García dijo que República Dominicana ha logrado atraer hacia el sector un gran flujo de inversión extranjera directa, ya que solo del 2000 al 2008 el sector captó más de dos mil millones de dólares en inversión extranjera.
La actividad la realiza el Grupo LIDE y se espera que asista el presidente Leonel Fernández. El secretario de Turismo dijo que República Dominicana es un ejemplo de éxito en la región y que en la actualidad atraviesa por un "boom" de desarrollo del sector inmobiliario turístico, vinculado al desarrollo de oferta complementaria, como marinas y campos de golf. “Más aún, durante los últimos tres meses del 2008, el Consejo de Fomento Turístico (Confotur), aprobó y clasificó 43 proyectos de diversa índole, por un monto de US$9 mil 546.9 millones, involucrando 77 mil 21 habitaciones hoteleras y extra hoteleras”, dijo.
Informó que de en

RD busca expandir su turismo para el 2010
.jpg)
Extraido del Nuevo Diario
Un recuento de la participación de RD en feria International French Travel Market, en París
Con la finalidad de incrementar la afluencia de turistas al país, la Secretaría de Estado de Turismo (Sectur), en coordinación con 15 empresas hoteleras dominicanas y la línea aérea Air France, participó en la recién celebrada feria International French Travel Market, en París, Francia.
En el evento, que se extendió hasta el viernes 25 de septiembre, se dieron cita cientos de empresarios franceses interesados en la República Dominicana como destino turístico preferencial.
Esta feria concentra cada año alrededor de 1,500 expositores y representantes de más de 150 países acuden al evento para promocionar sus atractivos turísticos.
Entre las empresas dominicanas ligadas al sector presentes en dicha feria estuvieron: Connect Travel Services, Casa de Campo, Casa Bonita, El Caballo Tours, Ect Events and Meeting, Meliá Caribe Tropical, Hoteles Barceló, Colonial Tours and Travel, Hotel Beds, Majestic Resort, Viva Wyndham Resort, Occidental Hotels and Resort, y Turmaya, todas las cuales recibieron el apoyo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).
En el marco de la feria, el principal tour operador francés para el destino dominicano, Nouvelles Frontieres, seleccionó al país como “destino prioritario”, lo que de acuerdo al secretario de Turismo, Francisco Javier García, repercutirá en el incremento de la llegada de turistas franceses a los diferentes destinos de la República Dominicana.
Nouvelles Frontieres aumentará a tres los vuelos semanales desde Francia a República Dominicana, a partir de la próxima temporada de invierno. Además, este grupo adquirió un hotel en Uvero Alto, Punta Cana, y se habló de la posibilidad de que adquiera un segundo resort.
Otro de los logros de la participación dominicana fue que las principales aerolíneas francesas aumentarán de 20 a 26 la frecuencia de sus vuelos a destinos turísticos del país, a partir del invierno próximo.
En base a lo anterior, Air France incrementará de 5 a 9 sus vuelos durante el invierno, y Corsair de uno a 3 vuelos semanales.
Durante la presente temporada AX Airways tiene 14 vuelos semanales, Air France 5, y Corsair 1.
Javier García precisó que en la feria se lograron los objetivos fundamentales y que la participación del país fue comentada positivamente por los tour operadores, por los representantes de agencias de viajes, líneas aéreas y empresarios hoteleros.
El secretario de Turismo reveló que fueron renovados los acuerdos futuros con los diversos tour operadores, así como los acuerdos de colaboración con las distintas líneas aéreas, y además, se encargaron estudios para algunos destinos, como Puerto Plata, para contribuir con el relanzamiento de la zona.
Califican a RD el destino turístico más seguro del Caribe

París, Francia.- República Dominicana es el destino turístico que ofrece mayores niveles de seguridad, tranquilidad y diversidad a los turistas franceses, dijo Bruno Gallois, presidente de Marsans Transtours, uno de los más importantes tour operadores del mercado francés que trabaja el destino dominicano.
Indicó que República Dominicana ha mantenido un ritmo de crecimiento estable en los últimos diez años, lo que la posiciona en estos momentos en pionera dentro del mercado del Caribe y de las Antillas Francesas.
Gallois expuso sus puntos de vista luego de sostener un encuentro con el secretario de Turismo, Francisco Javier García, en el marco de la XXXI edición de la International French Travel Market (IFTM/TOP RESA 2009), en la que República Dominicana participó con un stand de 200 metros cuadrados y en el que estuvieron representados 15 empresas hoteleras radicadas en el país.
“República Dominicana es un destino que provee tranquilidad y seguridad en todo este océano de movimiento y crisis y creo que esto es muy bueno tanto para Francia como para Dominicana, porque podemos vender un destino que atraiga gente curiosas, con ganas de descubrir el país, que aunque lo mandemos a un todo incluido, quieren salir, comprar muchas excursiones, visitar el país y conocer a la gente”, dijo Gallois.
Indicó que a pesar de la crisis financiera que ha afectado el mundo, el destino dominicano ha ido creciendo fuertemente en los últimos diez años, y precisó que aunque está en un lugar cumbre con relación a otros destinos del Caribe, puede seguir creciendo.
“Este año ha sido de crisis mundial, donde la gente ha viajado menos desde Francia, pero ante todo este ambiente República Dominicana ha seguido siendo un destino seguro, tranquilo y de buena relación de precios para los que buscan unas vacaciones con seguridad y tranquilidad y, obviamente, descubrimiento”, manifestó.
Segmentacion de Mercado Turistico. (1979)

Segmentación de Mercado del año 1979. realizada por Dorden and Dorden Clasificó a los turistas en 5 grupos. Podemos notar que esta clasificación incluye tanto las preferencias de las actividades del turista como , sus posibilidades economicas.
1. Turista de presupuesto: con ganancias medias generalmente buscaban vacaciones de bajo costo.
2. Turistas de aventura: personas con buen nivel de educación y que muestran interés por la aventura.
3. Turistas Homeboy: personas precavidas que tomaban vacaciones, pero no la discutían con otra persona y no pasaban mucho tiempo, planeando.
4. Vacacionista: eran un grupo, que toman su tiempo planeando vacaciones, estás tienden a ser personas de pocos ingresos.
5. Moderados: se les consideraba a las personas que estaban dispuestas a viajar, pero no les interesaba los fines de semana ni los deportes.
Clase #1
Conoce la nueva Campaña de la SECTUR

Turismo para todos , ha sido creada con el fin de impulsar el turismo interno en la República Dominicana y a la vez promover el cuidado de nuestros atractivos.
A continuacion te mostraremos algunos de los videos que han sido lanzados a nivel nacional ;)

Publicado el 9 de septiembre 2009 por Guillermina Santos
Un millón 855 mil turistas visitaron los hoteles de Punta Cana-Bávaro el pasado año 2008, cifra que esperan los empresarios de esa zona aumentar en más de 1.6 por ciento. Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles Punta Cana-Bávaro, reveló que de esa cifra el 55% pertenece a turistas de Estados Unidos y Canadá, seguido del mercado europeo y el suramericano. Este último ha comenzado a crecer significativamente con la visita al país como destino turístico de brasileños y argentinos, entre otros. Ernesto Veloz informó que este año buscan aumentar esos números y se perfila un crecimiento superior al 1,6%. Asimismo, manifestó que sus aspiraciones para este año 2009 son un crecimiento en la afluencia de turistas de dos dígitos. El repunte de la zona es una realidad, la que además de generar empleos en beneficios de dominicanos no solamente de la parte este del país, sino de pueblos del Cibao, sur y de la Capital. Sus economías familiares también crecen, ya que reciben a diario entre todos sus hoteles 10 mil dólares de propina. Los turistas que optan por sus hoteles reciben todo un paquete que cada día asegura buscan mejorar con la renovación de la infraestructura hotelera.
Turistas son menos y se reducen los gastos

Escrito por: Esteban Delgado
Santo Domingo.- A pesar de la caída que viene registrando el sector turismo medido por la llegada de visitantes extranjeros y nacionales no residentes vía aérea, la reducción sólo ha sido durante el último año pues si se comparan las estadísticas con la última década se notará un crecimiento constante.
Hasta julio de este año el país recibió 2 millones 539,409 visitantes extranjeros y nacionales no residentes (turistas), una reducción de -2.4% en comparación con los primeros siete meses del año 2008.
Sin embargo, la cantidad de turistas llegados este año supera en 1.3% la llegada de igual período de 2007, en 0.5% los llegados en 2006, y en 10.2% la recepción de 2005, lo cual indica que la baja de este año es coyuntural, impulsada por la situación de crisis financiera global, especialmente en Estados Unidos, que es el principal emisor de visitantes para el país.
Extranjeros y criollos Generalmente las estadísticas turísticas se miden por la llegada de visitantes vía aérea. Esto es así porque el turismo marítimo o de cruceros, que está en franco crecimiento, no tiene una participación tan significativa en términos comparativos y su participación no es tanta para alterar los resultados.
Entonces, la llegada por la vía aérea es la forma más socorrida para medir a este sector. Siempre se toma en cuenta la llegada de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes. Los extranjeros y dominicanos residentes en el país no se contabilizan como turistas.
La proporción de extranjeros es de 87.2% sobre el 12.8% de dominicanos no residentes, de acuerdo con las estadísticas oficiales que publica el Banco Central todos los meses.
Gasto y estadía Pero el hecho de que el país reciba menos turistas no necesariamente implica una caída de los ingresos generados por ese sector, pues también es preciso tomar en cuenta el tiempo promedio de estadía en el país de cada visitante y su gasto diario.
En la actualidad, el turismo en el país ha sufrido una situación poco deseable, pues el tiempo promedio de estadía se ha mantenido prácticamente igual, pero el gasto de los visitantes se ha reducido en promedio alrededor de -6.1%.
En el primer trimestre de 2008 el gasto promedio diario de los turistas era de US$112.93, pero al primer trimestre de este año bajó a US$107.78. En tanto que en el segundo trimestre el gasto pasó de US$114.22 diario en 2008 a US$105.43 este año.
Los datos muestran que no sólo ha habido una reducción de gasto promedio de los turistas, sino que la reducción ha sido más acentuada en el segundo trimestre que en el primero.
Para los empresarios del sector turístico, especialmente los hoteleros la noticia es desagradable. En los primeros siete meses del año la llegada de visitantes se redujo en -2.4%, mientras que la caída en el gasto promedio diario de los turistas cayó a - 6.1%, con lo que no sólo hay menos llegada, sino mucho menos ingreso de divisas.
Gobierno optimisma
El secretario de Estado de Turismo, Francisco Javier García, lleva un año al frente de esa institución y aunque le ha tocado el período más difícil del sector, asegura que lo peor ha pasado y expresa su esperanza de que al término de este año el turismo registrará un crecimiento positivo.
El funcionario ha trabajado en coordinación constante con los empresarios del sector tanto hoteleros, como comerciantes, turoperadores y otros agentes del mercado turístico nacional.